
Formación en Energías Renovables en Murcia (España). El proyecto, lógicamente obligado por su uso, se plantea como un reto de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. La propuesta crea una especie de colina artificial que se ve cortada por unos planos angulosos que la compartimentan y que permiten "excavar" en su interior los diferentes usos del centro. De ese modo, la colina forma la cubierta y ésta queda, a su vez, como un parque para la ciudad, desvaneciéndose la frontera que separa el edificio del espacio público. El centro propiamente dicho es una construcción de 9000 metros cuadrados que albergará zonas docentes como aulas y talleres, una biblioteca, una ludoteca, espacios audiovisuales, un auditorio, un área administrativa y zona de restauración, además de sus instalaciones, servicios y aparcamiento.
Según describe el propio estudio de Joaquín Torres en la web: "El proyecto [...] plantea el centro como una operación paisajística desdibujando los límites entre arquitectura y espacio libre. El plano horizontal de la parcela se pliega produciendo una nueva orografía marcada por fisuras que serán los espacios de acceso al centro y espacios exteriores de las áreas docentes. La geometría resultante busca la orientación norte-sur para el programa interior. La envolvente (paredes y cubierta) triangulada se especializa y diversifica adoptando soluciones distintas según orientación y condiciones de uso. La idea es que se pueda recorrer la "cubierta" como un parque donde convivan áreas verdes (vegetación autóctona y huertas) con áreas destinadas a paneles solares, fotovoltaicos y otros sistemas de energías limpias y ahorro energético".
No hay comentarios:
Publicar un comentario